Lorena Saavedra Smith, escritora y filósofa ancestral, nos presenta su libro: «Despierta tus Raíces»

- Sanar desde la raíz, escribir desde el alma
El Impulso Latino
MIAMI. – Lorena Saavedra Smith es una mujer de raíces profundas y alas abiertas. Nacida en Latinoamérica (PERÚ) y marcada por la herencia de los pueblos originarios, su camino ha estado atravesado por la búsqueda de sentido, pertenencia y sanción. Es filósofa Pacha, término que ella misma abraza para describir una visión del mundo arraigada en el respeto a la Madre Tierra, la sabiduría ancestral y la interconexión de todos los seres. También es ecopsicóloga, un enfoque que une el bienestar emocional con la salud del planeta.
Su trayectoria no ha seguido los cauces tradicionales. No estudió literatura, ni soñó desde niña con publicar un libro. Pero sí escuchó con atención el llamado de su intuición, de su linaje y de las historias no contadas que habitan en la memoria colectiva. Llegó a Estados Unidos hace pocos años, sin imaginar que ese desplazamiento físico también sería un viaje profundo hacia sus propias raíces y heridas.
A través de un proceso de autoconocimiento y sanción personal, Lorena comenzó a escribir. No como ejercicio intelectual, sino como acto de resistencia amorosa. Sus palabras surgen de la tierra, del cuerpo, del silencio que guarda la historia de muchas mujeres y comunidades desplazadas, olvidadas o fragmentadas. Escribir, para ella, es un ritual de reencuentro.
- En 2025, su voz encontró eco en una editorial de prestigio que apostó por su mensaje. Su primer libro “DESPIERTA TUS RAÍCES preventa y con lanzamiento mundial programado para el 30 de septiembre— se presenta como una guía para reconectarse con la medicina interior, reconociendo que nuestras heridas son también portales hacia la sabiduría.
Lejos de las fórmulas de autoayuda o los discursos espirituales de moda, su obra propone una sanación radical, que comienza en el cuerpo y se extiende al territorio, la cultura y la memoria ancestral. En tiempos de ansiedad, desarraigo e individualismo, Lorena ofrece un puente de regreso a lo esencial: la conexión con la tierra, la historia y el corazón.

Hoy, Lorena no solo escribe, sino que también acompaña procesos colectivos de sanación, promueve la recuperación de saberes ancestrales y se posiciona como una voz poderosa en el renacimiento cultural de la diáspora latina. Su trabajo, que une filosofía, espiritualidad y ecología, está sembrando raíces nuevas en la literatura y en los corazones de quienes buscan sanar, perdonar y avanzar en la vida.
Desde las heridas a la sabiduría
Lorena Saavedra Smith sostiene que nuestras heridas no son solamente cicatrices que cargamos, sino también portales hacia una sabiduría más profunda. En lugar de ver el dolor como un enemigo a vencer, lo entiende como un maestro que revela lo que hemos olvidado: nuestra fuerza interior, nuestra conexión con las raíces y el llamado a sanar en comunidad.
Su libro propone mirar las heridas —sean personales, familiares o colectivas— con amor y valentía, porque en ellas se guardan las claves de nuestra transformación. “Cada dolor es una semilla que puede florecer en entendimiento y medicina interior, si nos atrevemos a escucharlo”, afirma.
Este enfoque invita a un cambio de mirada: dejar de huir del sufrimiento para reconocerlo como una fuente de aprendizaje y reconexión. En palabras de Lorena, el proceso de sanar no se trata de borrar las huellas del pasado, sino de convertirlas en raíces de sabiduría que fortalezcan nuestra identidad y nuestro camino de vida Nuestras heridas no nos rompen: nos recuerdy filósofa ancestral, nos presentaan quiénes somos y nos guían hacia la sabiduría.
“Sanar no es borrar cicatrices, es darles un sentido que fortalezca nuestras raíces.”
“Cada dolor es también una semilla: si la escuchamos, florece en medicina interior.
Para más información del libro “Despierta tus Raíces” visita www.lorenasaavedrasmith.com