Fundación Citi dona $25 millones para capacitar jóvenes desplazados por el avance de la IA

La Fundación Citi eligió la empleabilidad juvenil como el tema de su Desafío Global de Innovación de $25 millones de dólares. Crédito: Shutterstock
- Organizaciones como NPower y Per Scholas recibirán fondos para atender a jóvenes de comunidades desfavorecidas
El Impulso Latino / con información de El Diario NY
La Fundación Citi anunció que destinará $25 millones de dólares para combatir las cifras alarmantes de desempleo juvenil, que alcanza su nivel más alto en 12 años. La iniciativa busca equipar a jóvenes con habilidades esenciales en un mercado laboral amenazado por la expansión de la inteligencia artificial.
La tasa de desempleo en Estados Unidos para jóvenes de entre 22 y 27 años con título universitario es la más alta, sin considerar la época de la pandemia, ya que las empresas están reacias a contratar más personal en medio de la incertidumbre económica. La caída más evidente se encuentra especialmente en áreas como la informática, que emplean a más graduados universitarios.
Este fenómeno ha generado resultados desastrosos para un número cada vez menor de estudiantes que terminan sus estudios, mientras crece el temor a que la inteligencia artificial termine por desplazarlos de puestos de nivel inicial.
Ante esta preocupante situación, la Fundación Citi eligió la empleabilidad juvenil como el tema de su Desafío Global de Innovación de $25 millones de dólares este año, que donará medio millón de dólares a 50 grupos elegidos en todo el mundo para financiar proyectos de alfabetización digital, capacitación técnica y orientación profesional a jóvenes de bajos recursos.
“Lo que queremos hacer es asegurarnos de que los jóvenes estén lo más preparados posible para encontrar empleo en un mundo que avanza muy rápido“, afirmó Ed Skyler, director de Servicios Empresariales y Asuntos Públicos de Citi.