Nicolás Hidalgo, representante del Consejo Mundial de Boxeo: “Venezuela vive nuevo auge del boxeo profesional”

0
IMG-20250805-WA0008 (3)6

Con Carlos Cañizales, campeón  mundial minimosca del CMB (foto cortesía)

Por:  Leticia Reyes / EL IMPULSO Latino

MIAMI-DADE. – En  declaraciones para El Impulso Latino desde Caracas, el representante del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) en Venezuela y juez internacional del mismo organismo, Nicolás Hidalgo, se refirió a la actualidad del pugilismo venezolano.

“Observo que el boxeo nuestro está tomando un ritmo muy positivo, como en los buenos tiempos. La gente está retornando a los programas. Creo que la calidad de los púgiles, la ayuda del gobierno, de la empresa privada, y desde el año pasado del periodista de ESPN, Renato Bermúdez, han sido determinantes para el auge que se vive”.

·       El dirigente se refirió a los boxeadores que emergen en esta etapa de impulso de un deporte de numerosa afición en toda Venezuela.

“El pasado fin de semana hubo dos carteleras, una en el Hotel Tamanaco, con títulos regionales, y  la otra de campeonato mundial en el Poliedro, programa donde vimos a Carlos Cañizales dar una gran  demostración ante un  tailandés que lució muy bien, pero el venezolano en gran demostración  obtuvo la victoria, alzándose con la faja de campeón  mundial minimosca del CMB”, expresó.

Nicolás Hidalgo, Alessangel  Mayora, Yohandri Rondón y Aída Isbeb Barrueta (CMB)

“Tenemos al guaireño Alessangel  Mayora, campeón pluma de la Federación Suramericana de Boxeo del CMB. También está la campeona  Continental Latino del peso mosca del CMB, Yohandri Rondón, aguerrida y con poder en sus puños”.

“Otro peleador que despunta con mucha calidad, es el mirandino Yerni Betancourt, campeón supergallo  juvenil reconocido por la OMB.  Y, en la división semipesado, tenemos al merideño Albert Ramírez, quien acaba de obtener la faja de campeón interino reconocido por la AMB. Pero la lista es grande”, agregó Nicolás.

En su breve contacto  con El Impulso Latino, Nicolás Hidalgo hizo énfasis en la importancia de cumplir  con el estatuto  que rige el boxeo profesional en Venezuela.

·       “Es fundamental que el boxeo continúe por un camino limpio y seguro. Que cada cartelera que se monte se haga cumpliendo con las reglas establecidas.  Que los boxeadores suban al cuadrilátero con óptima preparación”, dijo al concluir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *