En Estados Unidos residen 2,398,009  dominicanos

0
1a

Dominicanos en el Desfile Nacional en la ciudad de Nueva Yok (foto referencial, cortesía)

  • La diáspora en España registra  201,162

MIAMI.– En El Impulso Latino nos hacemos eco de esta importante información del Listín Diario, acerca de los dominicanos que hacen vida en el exterior, mayoritariamente en Estados Unidos.

Nueva York con el mayor registro. También en otras localidades es evidente la nutrida presencia de quisqueyanos, como: Nueva Jersey, Boston, Miami, Orlando, Palm Beach, Broward…  entre otras localidades estadounidenses.

Se trata de una comunidad de emprendedores y buscadores del porvenir, para lo cual luchan con visión y propósito.

DOMINICANOS EN EL EXTRANJERO

ALREDEDOR DE 2.9 MILLONES FORMAN LA DIÁSPORA DOMINICANA

Representantes del Instituto de los Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (Index). Fuente Externa

  • SANTO DOMINGO. – El número de dominicanos residentes en el extranjero se ha elevado a 2, 874,124, según reveló el Instituto de los Dominicanos en el Exterior (Index).  Reporta el Listín Diario.

Este dato proviene de la cuarta actualización del «Registro Sociodemográfico de los Dominicanos residentes en el Exterior».

La viceministra para las Comunidades Dominicanas en el Exterior y directora del Index, Celinés Toribio, dijo que la cantidad de dominicanos en el exterior asciende a 2, 874,124.

De este total, 2,398,009 se encuentran en Estados Unidos y 201,162 en España.

Señaló que, de la suma total en el extranjero, 1, 480,252 son mujeres y 1, 284,882 son hombres.

Entre el resto de los países figuran, entre otros, Italia con 29,791; Chile; 22,836; Canadá, 22,125; Países Bajos, 17,979; Venezuela, 11,399.

Agregó que en estos países se concentra la mayor parte de la comunidad dominicana en el extranjero, mientras Estados Unidos se posiciona como principal destino de cientos de criollos.

En ese contexto, Toribio destacó que, en ese dato, “solo están agregados los residentes que se encuentran en estatus legal”.

Esto se debe a que la cifra presentada no incluye la totalidad de la comunidad dominicana, por condiciones migratorias irregulares o porque se encuentran integradas en categorías más amplias de población, asegurando que podría ser mayor.

“Estos son los números que nos dan los organismos autorizados”, precisó Toribio.

Destacaron que los datos fueron obtenidos de Registro 2024, que abarca 119 demarcaciones en el mundo, incluyendo por primera vez a Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Catar.

La jornada fue encabezada por el canciller Roberto Álvarez, quien destacó que el trabajo técnico refleja la visión del Gobierno de garantizar que sus políticas migratorias se basen en información precisa y verídica que fortalezca la protección de los derechos de los dominicanos.

Álvarez puso de relieve la importancia de contar con esta herramienta para el desarrollo de estrategias y proyectos dirigidos a los nacionales en el exterior.

“Este registro”, dijo, “además de ser una recopilación estadística, constituye una herramienta que permite identificar oportunidades económicas, sociales y ayuda a integrar a la diáspora con la nación”.

El acto contó con la presencia de ejecutivos de Western Union y Vimenca, colaboradores oficiales del registro, funcionarios del Mirex, directores de medios, líderes de opinión, así como representantes de la academia, la sociedad civil y dominicanos en el exterior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *