REFORMA MIGRATORIA: Paso hacia la calma

Foto Pixabay
- Los inmigrantes aportan significativamente a la economía estadounidense, ya que trabajan, pagan impuestos, crean empresas y consumen bienes y servicios.
- Tiene un impacto positivo en el crecimiento económico de la nación
EL IMPULSO Latino
MIAMI-DADE. – Estar en esta gran nación implica un sacrificio para un vasto sector que con el transcurrir del tiempo se ve atrapado debido a las escasas posibilidades de solución a sus problemas de legalidad.
Situación que afecta a esa porción de inmigrantes latinoamericanos que se acopló a un sistema de vida. Pero están “sin papeles”.
Para muchos resulta un sacrificio. Es sufrir ante la incertidumbre, por desconocer en qué puede concluir esa larga espera a la solución de un problema que se ha convertido en uno de los más controversiales en los Estados Unidos.
Muchos quisieran regresar, pero piensan en los hijos que nacieron aquí, o se forman en el lugar que sus padres escogieron para hacer vida. Entre otras razones.
Pero lamentablemente no todos reúnen las condiciones para permanecer en USA como lo indican las leyes, por ello, el insistir conduce al grupo de los despectivamente llamados “ilegales” o “indocumentados”.
- Terrible es, y lo sentimos como latinoamericanos, porque lo que parece en algún momento “el sueño americano”, se convierte, para un amplio sector, en “la pesadilla americana”.
La esperanza se mantiene y esa cantidad que supera los 11 millones de personas, sigue clamando por la aprobación de la reforma migratoria. Ejecútese que pondría fin a esa terrible tormenta de vivir en Estados Unidos sin la documentación debida.
FACTOR DE CRECIMIENTO Y BIENESTAR
Los inmigrantes aportan significativamente a la economía estadounidense, ya que trabajan, pagan impuestos, creempresas y consumen bienes y servicios. La inmigración tiene un impacto positivo en el crecimiento económico.
El envejecimiento de la población y la baja tasa de natalidad crean una necesidad de mano de obra joven y calificada que los inmigrantes pueden cubrir. También busca proteger a personas vulnerables, como los solicitantes de asilo y los Dreamers, que han crecido en Estados Unidos y contribuyen a la sociedad.
- Se requiere con prontitud una reforma migratoria que tome en cuenta el papel de millones de inmigrantes trabajadores del campo, de la construcción, de profesionales en diversas áreas de servicio a las comunidades. Sobre todo, aquellos que llevan muchos años trabajando en los Estados Unidos.