La IA acaba con el talento artístico

0
the velvet group (1)f

                                                                                                     Grupo Velvet Sundown fue creado por la IA

Por Rafael Fuentes Jr.

EL IMPULSO Latino

   La Inteligencia Artificial está afectando demasiado a los artistas, cantantes, músicos, productores, cineastas y un largo etcétera en todo el planeta. Tan así que hace algunas horas se descubrió que uno de los nuevos grupos musicales que más seguidores tiene en la plataforma Spotify, fue creado por la IA. Se trata del grupo The Velvet Sundown, con 1,1 millón de oyentes mensuales en Spotify, que reconoció ser generado artificialmente, lo que confirma las sospechas sobre esta joven formación de rock de muchísima repercusión en estos días.

    En su nueva semblanza en la plataforma, el conjunto musical admite ser «un proyecto de música sintética guiado por una dirección artística humana, compuesto (…) e ilustrado con el apoyo de la Inteligencia Artificial».

   «No es una farsa, es un espejo. Una provocación artística destinada a cuestionar los límites de la creación, la identidad y el futuro de la música misma en la era de la IA», indica también el mensaje.

   En unas semanas de existencia, este grupo con una estética muy al estilo de los años ’70 accedió a una súbita fama en Spotify y se mostró muy prolífico al publicar su primer disco, Floating on Echoes, el pasado 5 de junio; el segundo, Dust and Silence, el 20 de junio; y anunciar el tercero, Paper Sun Rebellion, para el 14 del mes en curso. Una herramienta de detección de Inteligencia Artificial considera que el cien por cien de la música del grupo es generada y no creada por el ser humano.

La irrupción de la IA causa preocupaciones crecientes en la industria musical y en los artistas, que temen ser arrasados por una oleada de música generada artificialmente.

   The Velvet Sundown, la banda creada por la IA que no para de crecer: ¿por qué unos músicos que no existen se han hecho virales?

   ¿Saldrá alguna organización internacional que pueda detener el avance de esta “música”? Si no es así ¿a dónde iremos a parar?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *