Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe: Ícono del Catolicismo en Doral

Foto: El Impulso Latino
EL IMPULSO Latino *
DORAL, FL. – El Templo de la Virgen de Guadalupe en Doral se ha convertido en un ícono del catolicismo. La misa inaugural, en diciembre de 2015, fue oficiada por el arzobispo de la ciudad de Miami, Thomas Wenski, a la que acudieron unos 1,200 feligreses y desde entonces ha mantenido un importante número de seguidores en el condado.http://www.guadalupedoral.org

Asistentes en la misa
La construcción del Templo, de unos 30,000 pies cuadrados, requirió una inversión de US$ 12 millones y durante una emotiva misa de dedicación asistieron varias personalidades locales; casi un centenar de sacerdotes e incluso, el principal benefactor, Patricio Slim, hijo del empresario mexicano Carlos Slim, uno de los hombres más ricos del mundo.

Párroco Israel Mago
“Este es un regalo de Dios para quienes quieren compartir sus alegrías y tristezas ante los pies de la Virgen María”, dijo en esa ocasión el reverendo venezolano Israel Mago, párroco de la iglesia.
“Empezamos hace más de 2 décadas en la cafetería de la escuela John I. Smith y luego seguimos en las cafeterías de otras escuelas de Doral, hasta que finalmente la Virgen nos concedió el milagro de poder estar aquí, en este hermoso templo”.
La Iglesia ubicada en el 11691 de la calle 25 del NW., en Doral, es un esfuerzo de una comunidad parroquial de numerosas familias católicas registradas. http://www.guadalupedoral.org
Desde su inauguración en 2015 el Templo de Nuestra Señora de Guadalupe, se ha convertido en un ícono del catolicismo que ha unido a la feligresía.
BREVE HISTORIA DE LA APARICIÓN DE LA VIRGEN
El origen del Día de la Virgen de Guadalupe se remonta al 12 de diciembre de 1531, cuando la Virgen María se le apareció a Juan Diego por cuarta vez en el cerro del Tepeyac.
Según con las tradiciones populares, Juan Diego, nativo de Cuautitlán, buscaba ayuda para su tío, quien se encontraba enfermo. La Virgen de Guadalupe se apareció ante el hombre humilde junto al “Pocito” y le dijo que su familiar ya estaba sano.
Hay que señalar que la Virgen de Guadalupe ya le había pedido a Juan Diego en tres ocasiones que llevara al obispo Fray Juan de Zumárraga al cerro, pues quería que se construyera un templo. Sin embargo, él no quería ir debido a su tío se encontraba grave.
Después que la Virgen se le apareciera por cuarta vez a Juan Diego y le dijera que su tío se encontraba bien, el hombre subió a la cumbre del cerro del Tepeyac, donde debía recolectar unas rosas, que le había pedido “La Guadalupana”.
Juan Diego llevó las rosas en su ayate y las presentó ante el señor obispo, desplegándose la imagen de la Virgen de Guadalupe.
La festividad de Nuestra Señora de la Guadalupe la conmemoran los creyentes de la iglesia católica que se encuentran en todo el mundo, ya que se considera un milagro y una muestra más de la existencia de la Virgen María.