El Papa León XIV proclama a José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles: Primeros Santos de Venezuela

0
1 2 3 4 5 a b c d e jose-gregorio-hernandez-el-medico-de-los-pobres-y-la-madre-carmen-rendiles-50015

Foto cortesía

  • El país celebra a sus dos Primeros Santos, que representan la fe y la sanación

El Impulso latino

CARACAS.- Venezuela vive un día de júbilo sin precedentes. Este 19 de octubre, el papa León XIV elevó a los altares al «Médico de los Pobres», José Gregorio Hernández, y a la Madre Carmen Rendiles, en una emotiva ceremonia celebrada en la Plaza San Pedro.  Reseña el Diario 2001, Caracas /

Con esta proclamación, el país celebra a sus dos primeros santos, un laico y una religiosa, que representan la fe, la sanación y el servicio en medio de la adversidad.

La canonización desata celebraciones en todo el territorio nacional, mientras millones de venezolanos rinden tributo a sus nuevos intercesores universales.

En la ceremonia, el prefecto del dicasterio para la Causa de todos los Santos leyó las biografías de los dos beatos y pidió que se inscribiesen sus nombres en el libro de los santos.

Tras la fórmula en latín de la canonización leída por el papa, se escuchó un fuerte aplauso en la Plaza de San Pedro.

Cerca de 55.000 personas se congregaron en la plaza para la misa de canonización, según informaron las autoridades locales.

  • JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ CISNEROS

Conocido como “el médico de los pobres”, nació el 26 de octubre de 1864 en el pueblo de Isnotú, en el estado de Trujillo. Dedicó su vida al servicio de los enfermos y necesitados, combinando sus conocimientos con su fe. Murió en 1919, a la edad de 54 años, tras ser atropellado cuando salía a comprar medicina para una anciana sin recursos.

El milagro para su beatificación se sustentó en la curación de la niña Yaxury Solórzano, quien, en 2017, sobrevivió a un disparo en la cabeza sin sufrir secuelas gracias a su intercesión. 

  • MARÍA DEL MONTE CARMELO RENDILES MARTÍNEZ

Conocida como Madre Carmen Rendiles, nació en Caracas en 1903 y fundó la Congregación de las Siervas de Jesús, aprobada por la Santa Sede en 1965. Murió en 1977.

El primer milagro que le valió la beatificación fue la sanación instantánea de un médico venezolano en 2003; el segundo milagro, reconocido para su canonización en marzo de 2025, fue la curación de una joven con hidrocefalia triventricular idiopática en 2018. 

Se convirtió en la primera santa mujer venezolana.

Junto a los venezolanos figuran: la Hermana María Troncatti, la Hermana Vicenta María Poloni, Bartolo Longo, Mons. Ignacio Maloyan y Pedro To Rot.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *