Visión cercana y la interrelación con los teléfonos celulares

0
luz-movil (3)

                                                                                                             Foto referencial fuente externa

DR. PEDRO PEÑA GARNIER  / EL IMPULSO Latino

MIAMI. DADE. – Para nadie es un secreto el estrés que nos causa el intentar ver algún objeto de cerca y no lograrlo con la nitidez que se desea. La visión óptima la podemos alcanzar a través del mecanismo de acomodación que poseen nuestros ojos, pero sabemos que, si los sometemos a un trabajo excesivo, esto nos traerá repercusiones muy molestas y hasta pudiera ocasionar la aparición de trastornos refractivos.

Eso implica que no debemos pasar más de una hora continua al frente de nuestro celular. Los dispositivos electrónicos para la visualización de imágenes no producen un daño orgánico en el sistema visual, pero estos influyen en la incidencia de fatiga o síntomas astenópticos (miopía, hipermetropía y astigmatismo), que son los más comunes si se usan estos teléfonos de forma inadecuada o sin tomar las medidas de protección ya sugerida.

Este acostumbramiento a la visión cercana, sumado a la disminución de la frecuencia del parpadeo, genera una fatiga visual y a su vez viene acompañada por resequedad ocular. Ahora bien, en relación con la visión cercana y la exposición a las radiaciones electromagnéticas originadas por los teléfonos celulares, se han reportados casos aislados de lesiones en algunas personas que utilizan con frecuencia estos medios de comunicación móviles. Sin embargo, la OMS (Organización Mundial de la Salud) sigue evaluando la influencia de las radiaciones electromagnéticas en el organismo a mediano y largo plazo.

Nuestra finalidad es sembrar la inquietud de promover, dar orientación y educación sobre estos tópicos, sabemos que con su ayuda podemos seguir dándole sentido a nuestro lema “Nosotros servimos”.

pjpgarnier@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *