Yuca, el tubérculo que podría ser el mejor aliado contra el cáncer

La yuca es un tubérculo nutritivo con un importante nivel de fibra dietética que mejora la salud intestinal. Crédito: Shutterstock
El Impulso Latino / con información de El DIARIO de NY
NY.- La mandioca o yuca es un tubérculo fuente de fibra y rico en almidón resistente, que mejora el microbioma intestinal al alimentar las bacterias beneficiosas del intestino. El médico funcional, William Arias, afirma que la yuca es un verdadero tesoro para nuestra salud, especialmente para el colon.
El experto advierte que la yuca es una aliada perfecta para nuestra microbiota intestinal, lo que a su vez impacta positivamente en nuestra salud general y en la prevención del cáncer de colon. Destaca dos beneficios claves, la sensación de saciedad y los efectos positivos para el colón.
Sensación de saciedad: Por sus niveles de fibra, el consumo de yuca contribuye a generar sensación de llenura por más tiempo. El efecto saciante contribuye a controlar el apetito y evitar picoteos entre comidas.
Protección del colon: El almidón resistente ayuda a mejorar la digestión, al actuar como un prebiótico, alimentar las bacterias buenas del intestino y “actúa como un escudo protector contra el cáncer de colon, cuidando la salud de tu intestino grueso”, agrega.
Además, gracias a ser rico en fibras, ayuda a mejorar el tránsito intestinal y a aliviar el estreñimiento, promoviendo una digestión más fluida y un sistema digestivo regular.
El consumo de yuca es una alternativa para las personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten, ya que es un alimento libre de gluten.
El almidón resistente (AR) es un tipo de fibra que no se digiere en el intestino delgado, por lo que cuando llega al intestino grueso, se fermente aportando beneficios para la salud como un mejor funcionamiento del colón y el equilibrio de la microbiota intestinal, según un estudio publicado por la revista Foods.
Este tipo de almidón ayuda a reducir inflamación y puede proteger contra el cáncer de colon mediante la producción de metabolitos beneficiosos durante su fermentación en el colon, según un estudio publicado en la revista Cancer Prevention Research citado por los especialistas de ECancer.
Los científicos determinaron cinco tipos principales de almidón resistente:
- Almidón Resistente Tipo 1 (AR1): Este almidón se encuentra de forma natural en granos y semillas enteras, como los frijoles y las legumbres. Al estar encapsulado en los granos y semillas, las enzimas digestivas no lo pueden alcanzar.
- Almidón Resistente Tipo 2 (AR2): Se encuentra en alimentos como los plátanos verdes y las papas crudas. Para poder digerirlo, es necesario cocinarlo, ya que el calor rompe su estructura, haciéndolo accesible para nuestras enzimas.
- Almidón Resistente Tipo 3 (AR3): Este tipo de almidón se conoce retrogradado y se forma cuando un alimento rico en almidón, como el arroz o los tubérculos como las y la yuca, es cocinado y luego enfriado. Esto ocurre ya que las moléculas de almidón se reorganizan y cristalizan, volviéndose resistentes a la digestión
- Almidón Resistente Tipo 4 (AR4): Es modificado en el laboratorio químicamente a través de procesos especiales, como la esterificación, para cambiar su estructura molecular y hacerlo resistente a la digestión. Por lo general se utiliza comúnmente en la industria alimentaria para mejorar la textura de ciertos productos, como panes y pastas.
- Almidón Resistente Tipo 5 (AR5): Se forma cuando el almidón interactúa con lípidos (grasas), creando complejos que las enzimas digestivas no pueden descomponer. Este proceso ocurre, por ejemplo, cuando cocinas una tortilla de maíz con un poco de aceite.
¿ES PELIGROSO CONSUMIR YUCA?
El doctor explica que, aunque la yuca cruda contiene cianuro, un componente tóxico, este se elimina por completo cuando la preparas de la forma correcta: pelándola, lavándola y cocinándola bien. Siguiendo estos sencillos pasos se pueden disfrutar de los beneficios de manera segura.