Supérate

¿CUÁNDO DEBEMOS PEDIR AYUDA?
Dr. Renny Yagosesky
En el transcurso de la vida, las personas desarrollan capacidades que les permiten hacer frente a los restos y las dificultades. Sin embargo, hay eventos que rebasan esa capacidad y puede llegar a requerirse la ayuda de otros, más aptos o especializados en el abordaje de algunas situaciones.
Una costumbre limitadora que se relaciona con el egocentrismo y el excesivo cuidado de la imagen es «tragarse los problemas» y vivirlos en silencio, bajo el amparo iluso de clichés super optimistas que pueden agravar la situación: «Dios proveerá», «todo a su tiempo», «no hay mal que por bien no venga», etc. Hoy se sabe que ese sufrimiento silencioso ha sido asociado con respuestas disfuncionales como ansiedad y depresión.
Conviene considerar que, como ha señalado Ken Blanchard, «hemos nacido para vivir en equipo». Digamos, en clave más popular, que «las cargas compartidas pesan menos». La sugerencia concreta es que hay que saber cuándo es hora de pedir ayuda, y tener la humildad de solicitarla y aceptarla.
Existen momentos decisivos que nos deberían impulsar a pedir ayuda, como por ejemplo:
– Cuando nos sentimos estancados y nuestro funcionamiento normal se ve minimizado.
– Cuando no logramos lo que queremos a pesar de intentar y reintentar.
– Cuando actuamos automáticamente y sin control a pesar de entender las consecuencias.
– Cuando perdemos el placer de vivir y nos sentimos vacíos y sin norte.
– Cuando nos vemos atrapados en conductas compulsivas que limitan nuestro libre albedrío.
– Cuando se nos dificulta crear y mantener relaciones armónicas y positivas.
– Cuando nos hacemos ineficaces e improductivos y no activamos nuestras potencialidades.
– Cuando el organismo somatiza situaciones emocionales.
En circunstancias como esas, lo indicado, lo recomendable, es actuar de manera sensata, adulta y responsable, y atrevernos saltar por encima del temor, el orgullo, el temor al qué dirán y la duda, para aceptar la ayuda experta. Para eso existen personas capacitadas y dispuestas vocacionalmente para guiar y acompañar a quien lo solicite, en una ruta de recuperación del la autoestima, en la creación de un cambio positivo y de una forma de vida más adaptada, gratificante y eficaz. Pensemos que los problemas pocas veces se resuelvan solos, de modo que haríamos bien en buscar opciones de apoyo para encontrar salidas.
Si te identificas con este tema, recuerda que podemos ayudarte con Sesiones Personalizadas de Orientación. www.doctorrenny.com

Imagen Cortesía de chatGPT