Este domingo en la Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe: Misa en Honor a la Virgen del Valle

Foto El Impulso Latino
EL IMPULSO Latino
DORAL. – Hoy, domingo 7 de septiembre a las 4 de la tarde se celebrará en la Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe, la Misa en Honor a la Virgen del Valle, conecida también como Nuestra Señora del Valle del Espíritu Santo. Patrona del oriente venezolano.

Se Venera en los estados: Sucre, Anzoátegui, Nueva Esparta, Monagas y Delta Amacuro.
El 8 de septiembre de 1911, el Obispo Antonio María Durán (diócesis de Santo Tomás de Guayana) realiza la Coronación de la Virgen del Valle.
IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE
La Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe está ubicada en la ciudad de Doral, condado Miami Dade. Esta iglesia es un importante centro espiritual para la comunidad católica en el área y ofrece una variedad de servicios y actividades para sus feligreses.
- La Iglesia cuenta con una arquitectura moderna y funcional que refleja la espiritualidad y la fe en Dios. Con sus misas semanales en español, y en inglés.
Es un lugar importante para la comunidad católica en Doral y sus alrededores. Ofrece un espacio para la oración y la reflexión.

Desde su inauguración evidencia un creciente número de feligreses.
Ubicada en el 11691 de la calle 25 del NW., en Doral.

Reverendo Israel Mago, párroco de la Iglesia
BREVE HISTORIA DE LA APARICIÓN DE LA VIRGEN
El origen del Día de la Virgen de Guadalupe se remonta al 12 de diciembre de 1531, cuando la Virgen María se le apareció a Juan Diego por cuarta vez en el cerro del Tepeyac.
Según con las tradiciones populares, Juan Diego, nativo de Cuautitlán, buscaba ayuda para su tío, quien se encontraba enfermo. La Virgen de Guadalupe se apareció ante el hombre humilde junto al “Pocito” y le dijo que su familiar ya estaba sano.
Hay que señalar que la Virgen de Guadalupe ya le había pedido a Juan Diego en tres ocasiones que llevara al obispo Fray Juan de Zumárraga al cerro, pues quería que se construyera un templo. Sin embargo, él no quería ir debido a su tío se encontraba grave.
Después que la Virgen se le apareciera por cuarta vez a Juan Diego y le dijera que su tío se encontraba bien, el hombre subió a la cumbre del cerro del Tepeyac, donde debía recolectar unas rosas, que le había pedido “La Guadalupana”.
Juan Diego llevó las rosas en su ayate y las presentó ante el señor obispo, desplegándose la imagen de la Virgen de Guadalupe.
La festividad de Nuestra Señora de la Guadalupe la conmemoran los creyentes de la iglesia católica que se encuentran en todo el mundo, ya que se considera un milagro y una muestra más de la existencia de la Virgen María.